
El alcohol es una droga capaz de producir tolerancia y dependencia.
El abuso de alcohol produce dependencia física y psíquica.
¿Por qué el alcohol es una droga?
Porque modifica la función natural del organismo; provocando un primer estado de cierta excitación y ayudando a distorsionar parte de la realidad, aunque posteriormente provoca un fuerte decaimiento o depresión del Sistema Nervioso Central.
Después de un cierto período de uso, genera dependencia física, psíquica y social; además es una sustancia que presenta tolerancia (necesidad de consumir mayor cantidad del producto para obtener los mismos efectos que al principio), que es otra característica de las drogas.
Efectos Psicológicos.
El alcohol afecta a los centros superiores del cerebro o, lo que es igual, a los sentimientos, reflexión, memoria, atención y control social. Como ya se ha dicho, es un depresor del Sistema Nervioso Central; actúa bloqueando el funcionamiento del sistema cerebral responsable de controlar las inhibiciones.
Al verse éstas disminuidas el sujeto se siente eufórico, alegre, con una falsa seguridad de sí mismo que le puede conducir en ocasiones a la adopción de conductas temerarias.
La ingesta excesiva produce falta de coordinación, lentitud en los reflejos, vértigo e incluso visión doble y pérdida del equilibrio.
La irritabilidad, el insomnio, los delirios de celos o de persecución son algunas de las alteraciones que, con frecuencia sufren los consumidores crónicos de esta droga.
En los casos más graves, se produce una encefalopatía con deterioro psicoorgánico (demanda alcohólica).
Efectos Sociales.
Efectos en el núcleo familiar.... El alto grado de alcoholismo produce la pérdida de responsabilidad, desestructuración, aparición de crisis, malos tratos,... etc.
La inestabilidad, el absentismo laboral y el aumento de accidentes constituyen una muestra de los múltiples contratiempos que vive el paciente alcohólico en el ámbito profesional.
El abuso del alcohol se asocia a conductas delictivas, alteraciones del orden y suicidios.
Efectos al volante:
-Disminución del campo visual.
-Sentimiento de invulnerabilidad.
-Perturbación del sentido del equilibrio.
-Subestimación del riesgo.
-Perdida de precisión en movimientos.
-Sensación de ligereza del vehículo.
-Disminución de la resistencia física.
-Sentimientos de impaciencia y agresividad.
-Subida de la fatiga.
-Disminución de la capacidad de atención.
-Obnubilación de la visión.
Bueno... ya no os "rallo" más con este tema tan peliagudo, lo único que os digo muy en serio... es :
LA VIDA.... ES TAN HERMOSA....PERO SOLO SE VIVE UNA VEZ.........
"SI BEBES, NO CONDUZCAS"
"NO LO OLVIDES NUNCA".
.............¡¡¡NUNCA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario